«El acervo fotográfico de la Sección Escuelas Rurales Federales correspondiente a Oaxaca refleja, parcialmente pero con claridad, el trabajo desarrollado por el estado educador mexicano. En el caso que presento, las cerca de dos mil fotografías de dicha Sección se...
En 1950, José Antonio Gay describió cómo era la agricultura entre las comunidades indígenas de la provincia de Antequera durante el siglo XVIII: «Los indios, además del maíz, cultivaban el trigo, el frijol y el pimiento sin contar con otros ramos menos importantes. La...
«Testimonios que nos han quedado de muchos acres censores de la vida novohispana a fines del siglo XVIII nos hablan de una sociedad insufrible, depravada, lasciva, afeminada, relajada, desentonada, loca, perdida, profana, apocada y corrupta, por no citar sino once de...
«El indio jamás será más pobre ni más rico, no con la libertad que se le concede, no con la presión que se figura padece. Él come, bebe y viste según traje, sin salir de sus usos y costumbres. El más racional suele añadir a su vestuario un capote de paño ordinario,...
Margarita Dalton, Alquimia de prestigio. El oro y las mujeres del Istmo, Centro Cultural Santo Domingo, CIESAS, México, 1997 (fragmento) Descarga: Alquimia de Prestigio. Margarita...