En 1950, José Antonio Gay describió cómo era la agricultura entre las comunidades indígenas de la provincia de Antequera durante el siglo XVIII: «Los indios, además del maíz, cultivaban el trigo, el frijol y el pimiento sin contar con otros ramos menos importantes. La...
«No menor precio hubiera tenido el comercio de la seda, si a la industria y actividad de los mixtecas se hubiese dado la debida libertad. Desde el principio de la conquista se aficionaron al cultivo de la morera, de que formaron grandes bosques, como hemos visto. Los...
«Antequera fue la tercera población tipográfica, después de México y Puebla. Sábese que dicha primera imprenta era de doña Francisca Flores, viuda del maestro de campo don Luis Ramírez de Aguilar, y aunque el pie de las publicaciones de ese taller no deja lugar a duda...
«La peste de viruela hizo sentir sus estragos en el año de 1779, siendo sus primeras víctimas abandonadas por sus deudos, según la costumbre, en las puertas de San Francisco y otros templos. […] Los temblores fueron terribles en el año de 87. El 28 de marzo de...
«Fuera de las cátedras de teología y filosofía escolástica que se impartían en los conventos de Santo Domingo, San Agustín y la Compañía de Jesús, con propósitos de capacitación y formación sacerdotal, [en el siglo XVIII] sólo existían colegios de educación elemental,...