«Antequera fue la tercera población tipográfica, después de México y Puebla. Sábese que dicha primera imprenta era de doña Francisca Flores, viuda del maestro de campo don Luis Ramírez de Aguilar, y aunque el pie de las publicaciones de ese taller no deja lugar a duda...
«El día 10 de noviembre de 1812 salió Morelos de Tehuacán con rumbo a Oaxaca trayendo 5,000 hombres y cuarenta piezas de artillería. No encontró resistencia ni en la Mixteca ni en la Cañada. Hasta llegar a la hacienda de Viguera, el 24, se le enfrentó la caballería...
«Fuera de las cátedras de teología y filosofía escolástica que se impartían en los conventos de Santo Domingo, San Agustín y la Compañía de Jesús, con propósitos de capacitación y formación sacerdotal, [en el siglo XVIII] sólo existían colegios de educación elemental,...
«La variedad de cosechas de origen nativo o europeo refleja la variedad de nichos ecológicos en el Valle y en general su adecuación para la agricultura. Los productos nativos cosechados en el periodo colonial eran maíz, maguey, frijol, calabaza y varias clases de...
«La migración india a la ciudad [de Antequera, en el siglo XVIII,] continuaba conforme la población rural se recuperaba de su desastrosa declinación y aumentaba la necesidad de mano de obra barata en los obrajes, en la industria constructora y en otros oficios y...