«Fuera de las cátedras de teología y filosofía escolástica que se impartían en los conventos de Santo Domingo, San Agustín y la Compañía de Jesús, con propósitos de capacitación y formación sacerdotal, [en el siglo XVIII] sólo existían colegios de educación elemental,...
«La variedad de cosechas de origen nativo o europeo refleja la variedad de nichos ecológicos en el Valle y en general su adecuación para la agricultura. Los productos nativos cosechados en el periodo colonial eran maíz, maguey, frijol, calabaza y varias clases de...
«La migración india a la ciudad [de Antequera, en el siglo XVIII,] continuaba conforme la población rural se recuperaba de su desastrosa declinación y aumentaba la necesidad de mano de obra barata en los obrajes, en la industria constructora y en otros oficios y...
«Deseando el Sr. [Obispo] Ortigoza tomar parte en los adelantos de esta casa [el Seminario], fundó, con doce mil pesos de su peculio, cuatro becas de gracia, que se debían proveer en dos indios e igual número de españoles, con la obligación precisa de unir a los...
La introducción de la imprenta en Oaxaca se debió a una mujer, doña Francisca Flores. Tuvo lugar este hecho en una fecha tan remota como la del año 1720 y cuando en toda la América española no había más talleres tipográficos que los de México, Puebla y Lima. Descarga...