«El siglo XIX implicó un cambio significativo para los grupos étnicos. No por la declarada igualdad jurídica de los indios, sino porque la guerra de Independencia trajo consigo conflicto faccionales entre españoles y criollos que muchas veces, involucraron y afectaron...
A través de la revisión de los diarios de Eulogio Gillow, obispo de Oaxaca entre 1887 y 1922, Manuel Esparza hace una revisión del Porfiriato y de las tensiones entre los diferentes grupos sociales con los que se vinculaba el obispado de Antequera. En este fragmento...
«La industria no experimentó el mismo nivel de prosperidad que se vio en la minería y en la agricultura durante el Porfiriato. Aquí la supervivencia de las comunidades indígenas y de sus artesanías actuaron como un freno formidable sobre el posible desarrollo de las...
En 1950, José Antonio Gay describió cómo era la agricultura entre las comunidades indígenas de la provincia de Antequera durante el siglo XVIII: «Los indios, además del maíz, cultivaban el trigo, el frijol y el pimiento sin contar con otros ramos menos importantes. La...
«No menor precio hubiera tenido el comercio de la seda, si a la industria y actividad de los mixtecas se hubiese dado la debida libertad. Desde el principio de la conquista se aficionaron al cultivo de la morera, de que formaron grandes bosques, como hemos visto. Los...