Este libro reúne un conjunto de textos y artículos con la finalidad de que el lector tenga una aproximación histórica a la celebración de las Fiestas de Muertos en Oaxaca; contiene ciertos elementos de la época prehispánica, las formas de realizar los ritos fúnebres...
El pueblo Mixteco. Antología reúne información sobre diferentes aspectos y temas de la vida y cultura mixteca o ñuu savi, la mayoría publicada en ediciones que se han agotado o cuyo acceso es complicado. El objetivo central del trabajo es brindar al personal docente...
La cultura del pueblo mixe tiene símbolos arraigados: el Zempoaltépetl, el Rey Condoy (y su himno), las bandas filarmónicas y la música que ejecutan de forma magistral; composiciones como Sones y jarabes mixes, el Fandango mixe (ambas de Rito Marcelino Rovirosa) y...
CINE HUAUTLA, entre películas, montañas y visiones Inti García / Tzutzumatzin Soto Este es el relato de los avatares del Cine Huautla, desde su creación hasta su desaparición, historia no muy alejada de otras historias de espacios para el cine en México. La historia...
Melitón Bautista, Memoria histórica de Tapa-baa: La defensa de la tierra, los espacios sagrados y los principios de la vida comunal en San Juan Tabaá, Oaxaca, México, CopIt-arXives, UNAM, 2017. Melitón Bautista Cruz (1955) es originario de San Juan Tabaá, Oaxaca,...